copla de arte mayor - significado y definición. Qué es copla de arte mayor
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es copla de arte mayor - definición

Resultados encontrados: 72513
copla de arte mayor         
term. comp.
Literatura. La que se compone de ocho versos de 12 sílabas cada uno, de los cuales riman entre sí el primero, cuarto, quinto y octavo; el segundo y tercero, y el sexto y séptimo.
Copla de arte mayor         
La copla de arte mayor es una estrofa en rima consonante de versos de arte mayor, más en concreto dodecasílabos, con tres rimas consonantes distribuidas en dos cuartetos, más raramente serventesio uno de ellos, de rima cruzada o abrazada. Fue cultivada durante el siglo XV y primera mitad del XVI por poetas del Prerrenacimiento español de la Escuela alegórico-dantesca como Francisco Imperial, Juan de Mena o don Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana.
Copla andaluza         
  • alt=
  • alt=
GÉNERO MUSICAL ANDALUZ
Coplas españolas; Copla española
La copla, copla andaluza, canción española o canción folklórica es un género artístico de la música de España que conjuga música, letra e interpretación.
verso de arte mayor         
VERSO CUYA MÉTRICA TIENE MÁS DE OCHO SÍLABAS
Verso de arte Mayor
term. comp.
Literatura. El de doce silabas, que consta de dos hemistiquios. Cualquiera de los que tienen más de ocho sílabas.
Verso de arte mayor         
VERSO CUYA MÉTRICA TIENE MÁS DE OCHO SÍLABAS
Verso de arte Mayor
En poética castellana, un verso de arte mayor es aquel cuya métrica tiene más de ocho sílabas, en contraposición al verso de arte menor, cuya métrica tiene ocho sílabas o menos. Estilísticamente, el verso de arte mayor suele considerarse apropiado para temas graves y se utiliza más en la lírica culta que en la popular.
copla de pie quebrado         
term. comp.
Literatura. Combinación métrica en que alterna el verso corto de este nombre con otros más largos.
Arte de Oceanía         
  • aborígenes australianos]].
El Arte de Oceanía comprende los estilos, técnicas y tradiciones que reflejan las distintas culturas que jalonan este continente, marcadas por su insularidad, que ha provocado un sinfín de rasgos culturales en las distintas islas y archipiélagos, que durante mucho tiempo estuvieron aislados del mundo exterior.
pie quebrado         
term. comp.
Literatura. Verso corto, de cinco sílabas a lo más y de cuatro generalmente, que alterna con otros más largos en ciertas combinaciones métricas llamadas coplas de pie quebrado.
Copla de pie quebrado         
Copla de pie quebrado es el nombre que se le da a cualquier tipo de versos octosílabos combinados con versos tetrasílabos. Si la rima anterior es aguda, pueden ser versos de cinco sílabas, pues se establece una compensación y cuentan como tetrasílabos.
Arte de la India         
  • ioni]]'' (símbolo [[femenino]]).
  • vihāra]]'' en [[Ajantā]] ([[Maharastra]]); al fondo se puede observar una [[estupa]].
  • Ajaṇṭā]].
  • ''Akbar domina Hawa'i'' ([[1590]]), de [[Basawan]], [[Victoria and Albert Museum]], [[Londres]].
  • Manuscrito de la ''[[Bhagavad-guitá]]''.
  • fechaarchivo=18 de agosto de 2010 }}</ref>
  • Mahārāṣtra]]).
  • Chaṇḍīgarh]] ([[1953]]), de [[Le Corbusier]].
  • Mapa de la [[cultura del valle del Indo]].
  • [[Templo de Kailāsanātha]], [[Ellorā]] (750-850).
  • fechaacceso =[[30 de enero]] de [[2011]]}}</ref>
  • Gandhāra]].
  • Mausoleo de Humāyūn]] ([[1574]]).
  • [[Mausoleo de Itimad-Ud-Daulah]], [[Agra]] ([[1622]]-[[1628]]).
  • ''[[Gopuram]]'' del templo de Mīnākśī en [[Madurai]].
  • El ''[[Hawa Mahal]]'' o «Palacio de los Vientos», [[Jaipur]] ([[1799]]).
  • ''Mithuna'' o escena erótica del templo de Khajurāho.
  • Khajurāho]].
  • La [[Guerra de Kurukshetra]] en una ilustración del ''[[Mahābhārata]]''.
  • s}}).
  • Mohenjo-Dāro]].
  • Templo de Sūrya en Koṇārak]], que muestra la forma de un ''[[sikhara]]''.
  • 7000&nbsp;a.&nbsp;C.]]).
  • Chaṇḍīgarh]]), de [[Nek Chand]].
  • Stūpa]] de [[Sanchi]].
  • El [[Taj Mahal]], [[Agra]] ([[1632]]-[[1654]]).
  • Victoria Memorial Hall]], [[Calcuta]] ([[1906]]-[[1921]]).
  • s}}).
El arte de la India (कला भारत, kalā bhārata) se caracteriza principalmente por ser un reflejo de la compleja sociedad india, multiétnica y multicultural. Asimismo tiene un carácter principalmente religioso, sirviendo el arte como medio de transmisión de las distintas religiones que han jalonado la India: hinduismo, budismo, islamismo, cristianismo, etc.

Wikipedia

Copla de arte mayor

La copla de arte mayor es una estrofa en rima consonante de versos de arte mayor, más en concreto dodecasílabos, con tres rimas consonantes distribuidas en dos cuartetos, más raramente serventesio uno de ellos, de rima cruzada o abrazada. Fue cultivada durante el siglo XV y primera mitad del XVI por poetas del Prerrenacimiento español de la Escuela alegórico-dantesca como Francisco Imperial, Juan de Mena o don Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana. Se la ha llamado también verso, octava o copla de Juan de Mena, por ser él su creador, aunque también antigua octava castellana y octava de arte mayor.

Su estructura es ABBAACCA y más raramente ABABBCCB o ABBAACAC con versos dodecasílabos divididos en dos hemistiquios de casi siempre 6 sílabas separados con cesuras de ritmo dactílico: cada sílaba tónica debe estar separada de la siguiente por dos sílabas átonas, de forma que cada verso tenga cuatro ejes rítmicos acentuales:

De carácter solemne y elevado, se empleó para la poesía heroica (Comedieta de Ponça, del Marqués de Santillana) y la intelectual, didáctica y moralizadora (Laberinto de Fortuna, de Juan de Mena), si bien la monotonía machacona del ritmo dodecasílabo la fue postergando durante el Renacimiento por estrofas o agrupaciones métricas de endecasílabos más flexibles para ese mismo propósito, como la octava real o los tercetos encadenados.

¿Qué es copla de arte mayor? - significado y definición